Sin categorizar

El Galeón Andalucía llega a Bayonne a través del proyecto EXPLORATERRA

El Galeón Andalucía llegó  el pasado 1 de junio a Bayonne, donde atracó en Quai Edouard Foy. Allí pudo ser visitado por el público los días 1 al 5 de junio.

Se trata de una fiel y única réplica de los galeones españoles que durante los siglos XVI al XVIII, surcaron el Atlántico, navegaron por el Caribe, las costas americanas y cubrieron la inmensa la ruta del Pacífico. Un imponente navío de 55 metros de eslora, construido en Punta Umbría (Huelva- España), de seis cubiertas, de madera de iroko y pino y casi mil metros cuadrados de superficie vélica en sus siete velas, construido con un cuidadoso rigor histórico.  Un auténtico museo flotante de nuestra cultura marítima que ha navegado ya más de 55.000 millas náuticas por océanos y mares de todo el mundo, visitando puertos de cuatro continentes, como Shanghái, Singapur, Hong Kong, Manila, Nueva York o Quebec, divulgando nuestra historia. Actualmente se encuentra realizando una gira por varios puertos de España y Europa, dando a conocer cómo fueron estos míticos navíos que durante tres siglos unieron España, América y Asia, surcando los mares y océanos del planeta.

Durante la visita, el público pudo recorrer sus cubiertas y conocer sus detalles, su navegación, cómo era la vida a bordo y la propia historia de estos navíos. La experiencia se completa además, al subir a bordo de barco que hoy día navega por los mares del mundo con una joven tripulación, que cuenta con las más asombrosas experiencias en sus largas travesías.

La visita durante esos días en  el Galeón Andalucía en Bayonne fue una gran cita para toda la familia con uno de los barcos más legendarios de la historia

DATOS DE LAS VISITAS:

Fecha: 1 al 5 de JUNIO
Lugar: Quai Edouard Foy
Horario: 10:00 a 14:00h. y de 16:00 a 21:00h.

La Gran gira de barcos históricos Exploraterra llegó a A Coruña

La Gira EXPLORATERRA 2022 llegó A Coruña. Se trata de una gran gira por varios puertos de la Península Ibérica, en la que han participado las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la era de las expediciones marítimas hispano portuguesas: la nao Victoria, la nao Santa María, la carabela Veracruz, la carabela Pinta y el galeón Andalucía.

La gira, ya ha estado presente en Sevilla, Cádiz, Huelva, Lagos, Setúbal y tras visitar Baiona finalizaró con una última escala en el puerto de A Coruña, para sensibilizar al público que suba a bordo de estos barcos, sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a los grandes viajes de exploración peninsulares, que abrieron la imagen del mundo moderno y revolucionaron el conocimiento que el hombre tenía del planeta.

Se trata de una de las actividades del proyecto EXPLORATERRA. Una iniciativa liderada por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, que cuenta con la participación de otras instituciones: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Axencia de Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.

La gira EXPLORATERRA 2022 llegó a A Coruña con la presencia de la nao Santa María y la carabela Vera Cruz, que abrieron sus cubiertas al público de forma gratuita los días 2 al 6 de marzo en Puerto Deportivo de Baiona. La Nao Santa María, una fiel réplica histórica a tamaño real del navío capitana de la flota de Cristóbal Colón de 1492. Un barco de 200 toneladas, 29 m. de eslora y 8 m. de manga, cuatro palos, cinco velas y cinco cubiertas, construida con el exquisito trabajo en madera de iroko y pino carpintería de ribera, que navega como museo flotante de su propia historia y del patrimonio marítimo y cultural de las expediciones marítimas. La carabela Vera Cruz, es una réplica exacta de las antiguas carabelas portuguesas. Fue construida en 2000 en el astillero de Vila do Conde como parte de las celebraciones del 500 aniversario del Descubrimiento de Brasil. Actualmente, el barco es una excelente plataforma para el entrenamiento de navegación y experiencias en el mar, investiga el comportamiento y las maniobras de las carabelas antiguas y realiza visitas de estudio a escuelas en Lisboa y otros puertos portugueses.

Para que los visitantes pudieran recorrer sus cubiertas con total seguridad, se adoptaron todas las medidas sanitarias pertinentes, como el uso obligatorio de mascarillas tanto del público como de la tripulación, disposición de geles hidroalcohólicos y el mantenimiento de la distancia de seguridad aconsejada.

VISITAS PÚBLICO GENERAL:
Fechas: 9 al 13 de marzo.
Lugar: Muelle de Trasatlánticos, Puerto de A Coruña
Horario: 10:00h. a 18:00h
Entrada gratuita

La Gran Gira de barcos Históricos EXPLORATERRA 2022 llegó a Baiona

La Gira EXPLORATERRA 2022 llegó a Baiona. Se trata de una gran gira por varios puertos de la Península Ibérica, en la que han participado las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la era de las expediciones marítimas hispano portuguesas: la nao Victoria, la nao Santa María, la carabela Veracruz, la carabela Pinta y el galeón Andalucía.

La gira, ya ha estado presente en Sevilla, Cádiz, Huelva, Lagos y tras visitar Setúbal proseguirá por los puertos de Baiona y A Coruña, para sensibilizar al público que suba a bordo de estos barcos, sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a los grandes viajes de exploración peninsulares, que abrieron la imagen del mundo moderno y revolucionaron el conocimiento que el hombre tenía del planeta.

Se trata de una de las actividades del proyecto EXPLORATERRA. Una iniciativa liderada por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, que cuenta con la participación de otras instituciones: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Axencia de Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.

La gira EXPLORATERRA 2022 llegó a Baiona con la presencia de la nao Santa María y la carabela Vera Cruz, que abrieron sus cubiertas al público de forma gratuita los días 2 al 6 de marzo en Puerto Deportivo de Baiona. La Nao Santa María, una fiel réplica histórica a tamaño real del navío capitana de la flota de Cristóbal Colón de 1492. Un barco de 200 toneladas, 29 m. de eslora y 8 m. de manga, cuatro palos, cinco velas y cinco cubiertas, construida con el exquisito trabajo en madera de iroko y pino carpintería de ribera, que navega como museo flotante de su propia historia y del patrimonio marítimo y cultural de las expediciones marítimas. La carabela Vera Cruz, es una réplica exacta de las antiguas carabelas portuguesas. Fue construida en 2000 en el astillero de Vila do Conde como parte de las celebraciones del 500 aniversario del Descubrimiento de Brasil. Actualmente, el barco es una excelente plataforma para el entrenamiento de navegación y experiencias en el mar, investiga el comportamiento y las maniobras de las carabelas antiguas y realiza visitas de estudio a escuelas en Lisboa y otros puertos portugueses.

Para que los visitantes pudieran recorrer sus cubiertas con total seguridad, se asoptaron todas las medidas sanitarias pertinentes, como el uso obligatorio de mascarillas tanto del público como de la tripulación, disposición de geles hidroalcohólicos y el mantenimiento de la distancia de seguridad aconsejada.

VISITAS PÚBLICO GENERAL:
Fechas: 2 al 6 de marzo.
Lugar: Puerto Deportivo de Baiona
Horario: 10:00h. a 18:00h
Entrada gratuita

La gran gira de barcos históricos EXPLORATERRA 2022 llegó a Setúbal

La Gira EXPLORATERRA 2022 llegó a Setúbal. Se ha tratado de una gran gira por varios puertos de la Península Ibérica, en la que han participado las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la era de las expediciones marítimas hispano portuguesas: la nao Victoria, la nao Santa María, la carabela Veracruz, la carabela Pinta y el galeón Andalucía.

La gira, ya ha estado presente en Sevilla, Cádiz, Huelva, Lagos y tras visitar Setúbal proseguirá por los puertos de Baiona y A Coruña, para sensibilizar al público que suba a bordo de estos barcos, sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a los grandes viajes de exploración peninsulares, que abrieron la imagen del mundo moderno y revolucionaron el conocimiento que el hombre tenía del planeta.

Se trata de una de las actividades del proyecto EXPLORATERRA. Una iniciativa liderada por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, que cuenta con la participación de otras instituciones: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Axencia de Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.

La gira EXPLORATERRA 2022 llegó a Setúbal con la presencia de la nao Santa María y la carabela Vera Cruz, que abrieron sus cubiertas al público de forma gratuita los días 23 al 27 de febrero en puerto de Setúbal. La Nao Santa María, una fiel réplica histórica a tamaño real del navío capitana de la flota de Cristóbal Colón de 1492. Un barco de 200 toneladas, 29 m. de eslora y 8 m. de manga, cuatro palos, cinco velas y cinco cubiertas, construida con el exquisito trabajo en madera de iroko y pino carpintería de ribera, que navega como museo flotante de su propia historia y del patrimonio marítimo y cultural de las expediciones marítimas. La carabela Vera Cruz, es una réplica exacta de las antiguas carabelas portuguesas. Fue construida en 2000 en el astillero de Vila do Conde como parte de las celebraciones del 500 aniversario del Descubrimiento de Brasil. Actualmente, el barco es una excelente plataforma para el entrenamiento de navegación y experiencias en el mar, investiga el comportamiento y las maniobras de las carabelas antiguas y realiza visitas de estudio a escuelas en Lisboa y otros puertos portugueses.

Para que los visitantes pudieran recorrer sus cubiertas con total seguridad, se adoptarán todas las medidas sanitarias pertinentes, como el uso obligatorio de mascarillas tanto del público como de la tripulación, disposición de geles hidroalcohólicos y el mantenimiento de la distancia de seguridad aconsejada.

VISITAS PÚBLICO GENERAL:
Fechas: 23 al 27 de FEBRERO
Lugar: Puerto de Setúbal
Horario: 10:00h. a 18:00h
Entrada gratuita

La Gran Gira de barcos históricos EXPLORATERRA 2022 llegó a Lagos

La Gira EXPLORATERRA 2022 llegó a Lagos. Se trata de una gran gira por varios puertos de la Península Ibérica, en la que han participado las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la era de las expediciones marítimas hispano portuguesas: la Nao Victoria, la Nao Santa María, la carabela Veracruz, la carabela Pinta y el Galeón Andalucía.
La gira, ya ha estado presente en Sevilla, Cádiz y Huelva, y tras visitar Lagos proseguirá por los puertos de Setúbal, Baiona y A Coruña, para sensibilizar al público que suba a bordo de estos barcos, sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a las grandes viajes de exploración peninsulares, que abrieron la imagen del mundo moderno y revolucionaron el conocimiento que el hombre tenía del planeta.

Se trata de una de las actividades del proyecto EXPLORATERRA. Una iniciativa liderada por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, que cuenta con la participación de otras instituciones: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Axencia de Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.

La gira EXPLORATERRA 2022 llegó a Lagos con la presencia de la Nao Santa María, que abrieron sus cubiertas al público de forma gratuita desde el día 16 al 20 de febrero en la Marina de la ciudad. Una fiel réplica histórica a tamaño real del navío capitana de la flota de Cristóbal Colón de 1492. Un barco de 200 toneladas, 29 m. de eslora y 8 m. de manga, cuatro palos, cinco velas y cinco cubiertas, construida con el exquisito trabajo en madera de iroko y pino carpintería de de ribera, que navega como museo flotante de su propia historia y del patrimonio marítimo y cultural de las expediciones marítimas.

Para que los visitantes pudieran recorrer sus cubiertas con total seguridad, se adoptaron todas las medidas sanitarias pertinentes, como el uso obligatorio de mascarillas tanto del público como de la tripulación, disposición de geles hidroalcohólicos y el mantenimiento de la distancia de seguridad aconsejada.

VISITAS PÚBLICO GENERAL:
Fechas: 16 al 20 de FEBRERO
Lugar: MARINA DE LAGOS
Horario: 10:00h. a 18:00h
Entrada gratuita

LA GRAN GIRA DE BARCOS HISTÓRICOS “EXPLORATERRA 2022” LLEGÓ A HUELVA

La Gira EXPLORATERRA 2022  llegó a Huelva, donde se dieron cita tres réplicas de los barcos históricos más importantes de nuestra historia marítima, profundamente ligados a la ciudad y la provincia onubense: la Nao Santa María, La Nao Victoria y el Galeón Andalucía. Los barcos llegaron y quedaron atracados en el Muelle de Levante  donde se pudieron visitar de forma gratuita durante los días 9 al 13 de febrero.

Se trata de una gran gira en la que han paricipado las réplicas de los navíos más emblemáticos de la era de las expediciones marítimas hispano portuguesas: La Nao Victoria, la Nao Santa María, la carabela Veracruz, la carabela Boa Esperança, la carabela Pinta y el Galeón Andalucía. La gira ha pasado ya por Sevilla y Cádiz, y tras visitar Huelva, continuará hacia Lagos, Lisboa, Baiona y A Coruña, para sensibilizar al público  sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a las grandes expediciones marítimas geográficas españolas y portuguesas, que en los siglos XV al XVI,  abrieron la imagen del mundo moderno y revolucionaron el conocimiento que el hombre tenía del planeta.

La gira es una de las actividades del proyecto EXPLORATERRA, una gran iniciativa para preservar, poner en valor y promover la herencia común que conservan varias regiones de España y Portugal, ligada a estas exploraciones marítimas. El proyecto ha sido liderado por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, y cuenta con la participación de otras instituciones: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Axencia de Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.

En Huelva la gira EXPLORATERRA 2022 cuenta con la presencia de la Nao Santa María, navío capitana de la flota colombina,  Nao Victoria,  que protagonizó la primera vuelta al mundo, y el  Galeón Andalucía,  símbolo de célebres galeones españoles. Barcos que protagonizaron algunas de las expediciones marítimas más importantes de la, que el público podrá visitar, subiendo a bordo y recorriendo sus cubiertas. Barcos todos ellos construidos en la provincia de Huelva, que han navegado ya miles de millas náuticas por todo el mundo, mostrando la riqueza de la tradición de la construcción naval onubense y nuestra cultura marítima.

Para que los visitantes pudieran recorrer sus cubiertas con total seguridad, se adoptarán todas las medidas sanitarias pertinentes, como el uso obligatorio de mascarillas tanto del público como de la tripulación, disposición de geles hidroalcohólicos y el mantenimiento de la distancia de seguridad aconsejada.

VISITAS PÚBLICO GENERAL:

Fechas: 9 al 13 de FEBRERO

Lugar: MUELLE DE LEVANTE- HUELVA

Horario: 10:00h. a 18:00h

Entrada gratuita

LA GRAN GIRA DE BARCOS HISTÓRICOS “EXPLORATERRA 2022” LLEGÓ A CÁDIZ

La Gira EXPLORATERRA 2022  llegó a Cádiz. Se trata de una gran gira en la que las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la era de las expediciones marítimas hispano portuguesas, se encuentran visitando varios puertos de la Península Ibérica.

Tras el inicio de la gira en Sevilla, la Nao Victoria, la Nao Santa María, la carabela Veracruz, la carabela Boa Esperança, la carabela Pinta y el Galeón Andalucía visitaron a lo largo de los dos próximos meses Cádiz, Huelva, Lagos, Lisboa, Baiona y A Coruña, para sensibilizar al público que los visite sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a las grandes expediciones marítimas geográficas españolas y portuguesas, que abrieron la imagen del mundo moderno y revolucionaron el conocimiento que el hombre tenía del planeta.

Se trata de una de las actividades del proyecto EXPLORATERRA, una gran iniciativa para preservar, poner en valor y promover la herencia común que conservan varias regiones de España y Portugal, ligada a las exploraciones marítimas que protagonizaron en los siglos XV al XVII. Unas expediciones que cambiaron el curso de la historia y dotaron a estos territorios de un especial vínculo cultural, etnográfico e histórico en torno a ellas que llega hasta nuestros días. El proyecto ha sido liderado por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, y cuenta con la participación de otras instituciones: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Axencia de Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.

La gira EXPLORATERRA 2022 llegó a Cádiz, con la presencia de la Nao Victoria y el  Galeón Andalucía,  que atracaron en Cádiz, en el Muelle Reina Victoria. Ambos navíos abieron sus cubiertas al público de forma gratuita desde el día 2 y hasta el 6 de febrero,  para mostrar cómo fue el barco que protagonizó hace casi 500 años la Primera Vuelta al Mundo – la Nao Victoria, y las formas y vida a bordo de los célebres galeones españoles – el Galeón Andalucía.  Barcos que protagonizaron algunas de las expediciones marítimas más importantes de España y Portugal, y el avance explorador y del conocimiento del planeta más transcendental de la historia.

Para que los visitantes pudieran recorrer sus cubiertas con total seguridad, se adoptarán todas las medidas sanitarias pertinentes, como el uso obligatorio de mascarillas tanto del público como de la tripulación, disposición de geles hidroalcohólicos y el mantenimiento de la distancia de seguridad aconsejada.

VISITAS PÚBLICO GENERAL:

Fechas: 2 al 6 de FEBRERO

Lugar: MUELLE REINA VICTORIA – Cádiz

Horario: 10:00h. a 18:00h

Entrada gratuita

Arranca la gran gira de barcos históricos «EXPLORATERRA 2022»

Un proyecto en el que participan las réplicas de los barcos más emblemáticos de la era de las exploraciones marítimas de España y Portugal

La Nao Victoria se pudo visitar gratuitamente del 26 al 30 de enero en el Muelle de las Delicias de Sevilla

La Gira EXPLORATERRA 2022, en la que las réplicas de los barcos históricos más emblemáticos de la gran era de las expediciones marítimas hispano portuguesas han visitado varios puertos de la Península Ibérica, comenzó el pasado miércoles 26 de enero. La Nao Victoria, la Nao Santa María, la Carabela Veracruz, la Carabela Boa Esperança, la Carabela Pinta y el Galeón Andalucía han recorrido a lo largo dos meseslas ciudades de: Sevilla, Cádiz, Huelva, Lisboa, Baiona y A Coruña, para sensibilizar al público sobre el rico patrimonio cultural que existe en torno a las grandes expediciones marítimas geográficas españolas y portuguesas, que abrieron la imagen del mundo moderno y revolucionaron el conocimiento que el hombre tenía del planeta.

Se trata de una de las actividades del proyecto EXPLORATERRA, una gran iniciativa para preservar, poner en valor y promover la herencia común que conservan varias regiones de España y Portugal, ligada a las exploraciones marítimas que protagonizaron en los siglos XV al XVII. Unas expediciones que cambiaron el curso de la historia y dotaron a estos territorios de un especial vínculo cultural, etnográfico e histórico en torno a ellas que llega hasta nuestros días. El proyecto ha sido liderado por la Fundación Nao Victoria, financiado con fondos FEDER a través del Programa INTERREG V A España Portugal (POCTEP) 2014-2020, y cuenta con la participación de otras instituciones: la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, la Axencia de Turismo de Galicia, la Associação Portuguesa de Treino de Vela (APORVELA) y la Entidade Regional de Turismo do Algarve.

La gira EXPLORATERRA 2022 arrancó el pasado miércoles 26 de enero, con la presencia de la Nao Victoria en Sevilla, donde atracó en el Muelle de las Delicias, y que hasta el día 30 de enero abrió sus cubiertas al público de forma gratuita, para mostrar cómo fue el barco que protagonizó hace casi 500 años una de las expediciones marítimas más importantes de la historia: la Primera Vuelta al Mundo. Un hito que culminó décadas de viajes anteriores y marcó el inicio de una nueva era en el avance explorador y el conocimiento del planeta, gracias a la participación de los barcos y los marinos de España y Portugal.

Para que los visitantes pudieran recorrer sus cubiertas con total seguridad, se adoptaron todas las medidas sanitarias pertinentes, como el uso obligatorio de mascarillas tanto del público como de la tripulación, disposición de geles hidroalcohólicos y el mantenimiento de la distancia de seguridad aconsejada.

VISITAS PÚBLICO GENERAL:
Fechas: 26 al 30 de ENERO
Lugar: MUELLE DE LAS DELICIAS
Horario: 10:00h. a 18:00h
Entrada gratuita.